Enlace Patrocinado

formación profesional para el empleo

Sistema de formación profesional para el empleo | ¿Qué es y cómo funciona?

Enlace Patrocinado

La FUNDAE, es el organismo a cargo de la formación profesional para el empleo, quien, por medio del manejo de fondos de carácter público, se ocupa de dar ayuda a compañías para que formen a los trabajadores, mientras les ofrecen acceso gratuito a programas formativos.

Al respecto, el sistema de formación profesional para el empleo se encuentra vigente en España, y se trata de uno de los tantos que ha sido dispuesto por el gobierno con la finalidad de ofrecer beneficios a la población.

Para conocer más sobre este particular sistema, te invitamos a quedarte con nosotros y continuar la lectura del presente artículo, donde podrás ponerte al tanto sobre lo que el mismo involucra y algunas de sus características.


Enlace Patrocinado

¿Qué tener en cuenta sobre sistema de formación profesional para el empleo?

formación profesional para el empleo

Las funciones del mencionado sistema están consagradas a nivel legal por la sección 36 del decreto real 694 emitido el 03/06/2017, el cual da lugar al desarrollo de la normativa legal 30/2015 emitida el nueve de septiembre, por medio de la cual se establece la regulación concerniente al sistema de formación profesional para el empleo en cuanto al sector laboral.

¿Qué es la FUNDAE?

Se trata de una fundación estatal que por medio de fondos de procedencia publica, ayuda a que las compañías formen a los trabajadores y le dan la oportunidad de acceder a programas de formación gratuitos.

Esta entidad, apoya y colabora con el formador de formadores SEPE en cuanto a la formación profesional para el empleo y cumple ciertas funciones ayuda para el ministerio del trabajo con la finalidad de desarrollar esta estrategia formativa.

Aun cuando la naturaleza de la entidad es privada, forma parte del sector público de estado y se encuentra suscrita al ministerio para la cultura y el deporte. Además, se encuentra conformada por la administración estatal, comunidades autónomas y organizaciones tanto empresariales como sindicales significativas, tal como CIG, CCOO, UGT, CEPYME, CEDE.

¿Cuáles son las funciones de la FUNDAE?

Además de cumplir las funciones enumerados por la regulación legal 30/2015, emitida el nueve de septiembre donde se regula El sistema de formación profesional para el empleo, se encarga de ayudar a que las empresas y los empleados incrementen sus habilidades, a fin de que estén listos para sumir cambios que surgen en el sector laboral y productivo mediante una formación de buena calidad.

Por otro lado, también gestionan fondos dirigidos a formación planificada por empresas, la cual podrán volver efectiva a través de bonos mediante sus cotizaciones en el sistema de seguridad social. Pero también promueven el acceso a través de colaboraciones a la formación gratuita pero de calidad de los trabajadores.

¿Cuáles recursos dispone la FUNDAE para los empleados?

Hoy en día el sector laboral amerita que todos se encuentren actualizándose con frecuencia en cuanto a conocimientos u habilidades que les permitan amoldarse a los cambios inherentes a cada área.

En tal sentido la FUNDAE brinda distintos recursos, cuyo objeto es que la población logre formarse durante el trayecto de su vida a nivel profesional, incrementando de tal modo el grado de empleabilidad. Tales recursos son bastantes amplios y puedes consultarlos accediendo a la web.

¿Cómo es la gestión de iniciativas instaurado por el sistema de formación profesional para el empleo?

Este sistema cuenta con dos iniciativas:

  • Formación planificada por compañías y los permisos de formación individual: Las compañías que cotizan debido a formación profesional, cuentan anualmente con crédito destinado a formar a los empleados.

Tal crédito es calculando tomando en cuenta la cuantía que la compañía ingresa debido al concepto en cuestión. Sin embargo, para que tenga una idea del crédito disponible puede consultar el simulador, el cual es una herramienta disponible para tal fin.

Aunado a ello, debe saber que la compañía hace efectivo el crédito por medio de bonificaciones, a través de cotizaciones sociales.

De igual forma, es de importancia conocer que salvo las empresas conformadas por entre 1 y 5 trabajadores, el resto tiene el deber de financiar la formación con recursos propios.

Pero el sistema también ayuda a los pymes del siguiente modo:

  1. Entre más pequeña sea la compañía, mayor será el porcentaje establecido a fin de calcular el respectivo crédito.
  2. Las compañías que cuenta con una cantidad menor a cinco empleados no tienen el deber de cofinanciar la formación impartida.
  3. Anualmente se fija y facilita la entrega de un crédito.

Considere que las compañías, tienen discreción para planificar su formación de forma autónoma o encomendar la misma a un organismo externo que dicte formación acreditada, y que esté inscrito en el registro para centros de formación.

Por su lado, los permisos de formación individual, son aquellos aprobados por la compañía a un trabajador con la intención de incrementar su desarrollo a nivel personal y profesional, los cuales se logran mediante formación presencial, extensa y certificada con título.

  • Formación por oferta: Busca brindar a los empleados formación adicional, que no ha sido cubierta por parte de la formación planificada por la compañía y que responda a los requerimientos de ajuste a los constantes cambios del sector productivo y de promoción a nivel profesional y avance personal de los empleados.

Estas acciones de formación, deben estar contempladas por el catalogo SEPE formación, dentro de lo que se incluyen certificaciones de profesionalidad.

Por lo que se puede desarrollar, por medio de programas sectoriales de formación o programas transversales de formación.

¿Cuáles son las acciones de extensión y difusión del sistema de formación profesional para el empleo?

El sistema en cuestión difunde sus funciones entre los empleados y las compañías por medio de:

  • Actividades comunicativas.
  • Convocatorias internacionales.
  • Actividades institucionales.

Ahora ya estas al tanto sobre lo que engloba el sistema de formación profesional para el empleo, esperamos esta información te resulte útil y que además, la puedas compartir con otros lectores para que al igual que tu estén al tanto y conozcan todo lo relacionado. Si tienes alguna duda puedes formular tu pregunta en el segmento de comentarios y un operador te responderá cuanto antes.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *