¿Por qué deberías certificar tu experiencia laboral? Se entiende por reconocimiento de la experiencia laboral de una persona, a un proceso a través del cual se le brinda un aval oficial, cuyo objetivo es certificar sus competencias a nivel profesional, previo la realización de una evaluación.
Dicha certificación de competencias profesionales, puede obtenerse por medio de convocatorias para la acreditación y evaluación de las competencias adquiridas, gracias a una experiencia laboral o a la formación informal sin acreditación oficial. Esta sin duda alguna es una excelente alternativa que puede ofrecer un sin número de ventajas y beneficios para el receptor de la acreditación.
Toma en consideración que certificar tu experiencia laboral, puede serte de mucha utilidad, ya que encontraras mejores ofertas de trabajo sepe, y durante este articulo te vamos a indicar el por qué, qué debes hacer y cuales requisitos debes cumplir a fin de obtener tu certificación.
Enlace Patrocinado
¿Cuál es el propósito de certificar tu experiencia laboral?
El objetivo principal de este procedimiento sin duda alguna es que una persona obtenga una credencial que avale sus capacidades profesionales adquiridas gracias a un empleo o formación de carácter informal, pero dicho proceso persigue además varios objetivos específicos:
- Analizar las habilidades profesionales que una persona ha adquirido gracias a un empleo u otra vía informal, a través de métodos y procedimientos que avalen su objetividad, validez y confiabilidad.
- Avalar de manera oficial las habilidades profesionales de una persona a nivel nacional para incrementar su posibilidad de acceder al campo laboral y obtener ofertas de trabajo rentables, e incrementar su progreso tanto profesional como personal.
- Promover el aprendizaje de una persona durante el trayecto de su vida, al igual que la cualificación personal de la misma, al otorgar la posibilidad de acceder a un grado de acreditación parcial y acumulable a fin de que logre completar una formación dirigida a obtener un título profesional en el futuro o un aval de profesionalidad al lograr titularse por experiencia laboral.
¿Qué es una competencia profesional?
Es toda competencia que demuestre las habilidades y los conocimientos que tiene una persona y que permiten que pueda dedicarse a ejercer determinada actividad profesional de acuerdo a los lineamientos del empleo y producción.
Aunado a ello, debe considerar que tales competencias pueden ser obtenidas debido a experiencia laboral o formación y que permiten cualificar a una personal a nivel profesional, lo que significa que dicha persona respecto a su trabajo logra obtener determinados resultados conforme a los lineamientos del sector productivo.
¿Cuáles son las ventajas de certificar tu experiencia laboral?
Si decides certificar tu experiencia laboral vas a obtener muchos beneficios, y algunos de ellos son:
- Vas a obtener un aval oficial valido a nivel estatal.
- Vas a obtener una acreditación que te ayudara a recibir un aval de profesionalidad y-o certificado de formación a nivel profesional.
- Tus habilidades u competencias serán resaltadas.
- Vas a lograr plantearte un plan individualizado de formación con el propósito de completar o incrementar tus competencias profesionales.
- Vas a incrementar tus posibilidades de acceso a la bolsa de trabajo, tanto a nivel nacional como en el sector europeo.
¿Cuáles son los requisitos exigidos para certificar tu experiencia laboral?
Si deseas instaurar un procedimiento para certificar tu experiencia laboral que avale tus competencias profesionales, debes cumplir una serie de requisitos que te vamos a mencionar a continuación:
- Debes contar con nacionalidad española y por ende haber recibido una constancia de registro ciudadano comunitario o una tarjeta familiar como ciudadano de la unión. Ser propietario de un permiso ya sea de residencia y/o trabajo o de residencia.
- Tener al menos 18 años al momento de efectuar tu inscripción cuando se trata de certificar competencias relacionadas con cualificaciones de primer nivel y la edad de 20 cuando se trata de competencias relacionadas con cualificaciones de segundo o tercer nivel.
- Contar con experiencia laboral o con formación vinculada a la competencia profesional que se pretende acreditar.
- Cuando se pretende acreditar una competencia profesional vinculada a experiencia laboral, se debe justificar un mínimo de tres años, compuestos por dos mil horas laboradas en su totalidad, durante el periodo de los diez años previos a la convocatoria. No obstante, para las competencias de primer nivel solo se exigen dos años de experiencia, compuesta por mil doscientas horas laboradas en su totalidad.
- Cuando se pretende acreditar una competencia profesional vinculada a formación se debe justificar un mínimo de trescientas horas laboradas en su totalidad, durante el periodo de los diez años previos a la convocatoria. No obstante, para las competencias de primer nivel solo se exigen doscientas horas.
¿En caso de certificar tu experiencia laboral como conocer cuál es tu experiencia laboral o formación?
Existe dos herramientas disponibles en línea: el asistente para experiencia laboral y el asistente para formación, los cuales por medio de sencillas preguntas que deberás responder te van a ayudar a identificar todo lo que has logrado aprender gracias a tú trabajo y que podrás certificar.
Dichas preguntas están relaciónalas con tu formación y experiencia laboral. Al respecto debes tener en cuenta que no es posible acreditar todo tipo de formación o de experiencia laboral, por ello estos asistentes te sean de bastante utilidad.
No obstante, en primer lugar, es importante identificar que cuestiones fueron aprendidas trabajando y son abarcadas por CNCP, el cual es un catálogo que contempla las competencias de índole profesional que están sujetas a reconocimiento ya sea debido a formación o a experiencia laboral.
¿Cómo saber cuándo habrá una convocatoria para certificar tu experiencia laboral?
Como mencionamos anteriormente, puedes acreditar tu experiencia laboral o tu formación por medio de un procedimiento de evaluación en el momento que sea apertura da una convocatoria. Al respecto, puedes consultar las fechas disponibles de convocatorias utilizando el buscador.
Anímate y certifica tu experiencia laboral, como habrás logrado comprender se trata de una opción que puede traerte un poco de estabilidad al incrementar tus posibilidades de acceder al campo laboral, mediante el otorgamiento de un aval certificado que indique todo aquello que has aprendido gracias a tus experiencias laborales y a tu formación informal. Lo mejor de todo es que tiene validez internacional y te aporta muchos beneficios.