CÓMO EL SENA FACILITA LA CONEXIÓN ENTRE LOS EGRESADOS Y LAS EMPRESAS

SENA: UN PUENTE ENTRE LA EDUCACIÓN Y EL EMPLEO EN COLOMBIA

El Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) ha sido durante muchos años una de las instituciones clave en la formación de profesionales y técnicos en Colombia. Su misión no solo se enfoca en brindar educación técnica y tecnológica de calidad, sino también en facilitar la conexión entre sus egresados y las empresas que demandan talento capacitado. A través de diversas estrategias y alianzas con sectores privados y públicos, el SENA se ha consolidado como un puente efectivo entre la educación y el empleo.

Una de las grandes fortalezas del SENA es su enfoque práctico y orientado a la empleabilidad. Desde que los estudiantes comienzan su formación en el SENA, se les prepara no solo en términos académicos, sino también en términos de habilidades blandas, experiencia laboral y competencias específicas que el mercado demanda.

El SENA facilita la conexión con las empresas de diversas maneras:

  1. Prácticas empresariales: Durante su formación, los estudiantes realizan prácticas profesionales en empresas de distintos sectores. Estas prácticas les permiten adquirir experiencia real en el campo laboral y a las empresas tener la oportunidad de evaluar su desempeño en un entorno de trabajo. Es un proceso beneficioso tanto para los estudiantes como para las empresas, ya que sirve como un “periodo de prueba” para futuras contrataciones.
  2. Bolsa de empleo del SENA: El SENA cuenta con una plataforma digital llamada SENA Sofía Plus, donde se publican miles de vacantes laborales para los egresados. Esta plataforma es de fácil acceso para los estudiantes y egresados, quienes pueden postularse directamente a las vacantes de las empresas que están buscando personal calificado. A su vez, las empresas que requieren talento joven y capacitado, utilizan esta plataforma para encontrar candidatos adecuados para sus puestos.
  3. Orientación laboral y asesoramiento a egresados: Además de los programas de formación, el SENA ofrece asesoramiento profesional para los egresados que están en busca de empleo. Esto incluye la preparación de hojas de vida, técnicas de entrevistas y orientación para mejorar las posibilidades de empleo en el mercado laboral. El SENA también organiza ferias de empleo, donde los egresados pueden interactuar directamente con las empresas que buscan contratar personal.
  4. Alianzas con el sector empresarial: El SENA ha establecido alianzas con una amplia variedad de empresas colombianas e internacionales. Estas alianzas no solo contribuyen a la formación de los estudiantes mediante la implementación de programas de formación conjunta, sino que también resultan en una contratación directa de egresados del SENA. Las empresas confían en la calidad educativa que ofrece el SENA y buscan contratar a sus egresados por su preparación práctica y enfoque en resultados.

EJEMPLOS DE ALIANZAS CON EMPRESAS QUE CONTRATAN A GRADUADOS DEL SENA

El SENA ha forjado diversas alianzas estratégicas con empresas de renombre en Colombia. A continuación, se presentan algunos ejemplos de empresas que han contratado a egresados del SENA, destacando el impacto positivo de estas colaboraciones:

  1. Grupo Éxito: Esta reconocida cadena de retail ha trabajado junto con el SENA para capacitar a su personal en áreas como ventas, logística, atención al cliente y administración. Los egresados del SENA, específicamente aquellos con formación en el área de comercio y ventas, tienen grandes oportunidades de empleo en este gigante de retail.
  2. Bavaria: La compañía cervecera más grande de Colombia también es aliada del SENA. En conjunto, han desarrollado programas de formación en el área de producción, gestión industrial y control de calidad. Muchas de las vacantes de empleo dentro de Bavaria están destinadas a egresados del SENA, especialmente aquellos que han recibido formación técnica en áreas industriales.
  3. TIGO: El gigante de telecomunicaciones TIGO ha establecido vínculos con el SENA para contratar a egresados de programas de tecnología de la información y telecomunicaciones. Las vacantes en áreas de soporte técnico, ventas y gestión de redes son comunes para los graduados del SENA en áreas afines.
  4. Sura: La empresa de seguros Grupo Sura ha mantenido una colaboración estrecha con el SENA, brindando formación conjunta en áreas administrativas, ventas y gestión de seguros. Los egresados de los programas de administración, mercadeo y ventas del SENA tienen una oportunidad clara de ingresar a una de las principales compañías de seguros de Colombia.
  5. Cemex: La multinacional Cemex también tiene una relación con el SENA para contratar egresados con formación técnica en el área de construcción y gestión de proyectos. La empresa ha apostado por los programas del SENA para fortalecer su fuerza laboral y seguir manteniendo altos estándares de producción y calidad en el sector de la construcción.

CONCLUSIÓN

El SENA es, sin duda, una de las instituciones más importantes para los colombianos que desean acceder a una formación técnica y tecnológica de calidad. Además, a través de sus diversas estrategias de vinculación con el sector empresarial, el SENA cumple un papel fundamental al ayudar a los egresados a ingresar al mercado laboral de forma exitosa. Las alianzas con empresas como Grupo Éxito, Bavaria, TIGO, Sura y Cemex demuestran cómo el SENA no solo es un centro de formación, sino también un puente directo entre la educación y el empleo.

Si estás interesado en mejorar tus habilidades profesionales y acceder a empleos de calidad, estudiar en el SENA podría ser el primer paso hacia un futuro laboral prometedor.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Scroll to Top